Mostrando postagens com marcador caderno. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador caderno. Mostrar todas as postagens

segunda-feira, 29 de dezembro de 2014

Encadernação Japonesa - Básica

Olá, pessoal!


Vamos aprender a fazer a costura japonesa, com a técnica mais usual?
Aproveite e aprenda a fazer a capa com duas padronagens.

Essa encadernação é muito prática e versátil. Você pode fazer álbum, caderno de anotações, livro de assinatura, e 1001 outras coisas...

A fonte veio daqui: http://reinoartesanal.blogspot.com.br/

***




Siguiendo con la encuadernación que utiliza aguja e hilo vamos a desarrollar el cosido a la japonesa, de fácil ejecución y que además nos permite reutilizar las tapas cuando se agoten las hojas.
Partimos de 24 folios o papel tamaño A4, en nuestro ejemplo nos han ofrecido estas hojas con un trepado a 4 cm del lado largo para que confeccionemos un cuadernillo de notas.


Cortamos las hojas en cuatro partes iguales en sentido transversal al trepado …


de esta manera obtenemos un taco de 96 hojas de 7,5 por 21 cm trepadas a 4 cm.



Utilizamos solo 48 hojas y el resto las reservamos para cuando se gasten las primeras  o realizar dos trabajos similares, podríamos haber llegado al mismo punto con tan solo 12 folios.
Tomamos estas 48 hojas y las escuadramos entre dos cartones que sean un poco mayores que el lado más corto, colocamos uno por encima otro por debajo por el lado del trepado.



 Sin que se nos mueva el conjunto lo metemos en una prensa para poder encolar el lomo con cola blanca diluida, este proceso ya lo hemos explicado en encuadernaciones anteriores.



Dejamos reposar como media hora para sacar de la prensa y retirar los cartones con cuidado para que el resto de hojas queden agrupadas …

Las dimensiones del taco son 21x7,5x0,8 cm este taco de hojas así  preparado se reserva para mas adelante.

Seguidamente confeccionamos las tapas de esta encuadernación. (Capas)


Es una encuadernación apaisada cortamos cuatro cartones de 2mm de espesor de las siguientes medidas:


Uno de 21 cm de largo por 8,1 cm de alto para la tapa posterior. (8,1 = 7,5+0,6 de las cejas)

El lomo de 1 cm (0,8 + 0,2 espesor del carton)

Otro de 3,5 cm de largo por 8,1 cm de alto. Parte pequeña tapa delantera

Y otro de 16,9 por 8,1 cm. Parte grande tapa delantera.


Tomamos la tela del color deseado y cortamos un trozo de 11,10 cm de ancho por 31,80 cm de largo para poder colocar las diferentes partes de las tapas como se indican en la fotografía anterior.
Las franquicias entre lomo y tapas son de 6 mm y para el juego de tapa delantera también se deja una franquicia de 6 mm. 
En la parte grande de la tapa delantera la tela solo monta 3 cm, el resto que falta por montar se hace posteriormente con papel decorado para darle un efecto más llamativo.


Pegados los cartones a la tela se doblan y pegan las vueltas (1,5 cm), se recortan las dos esquinas de la tapa posterior . . .


Y  tenemos el conjunto de las tapas con el juego de la tapa delantera
Con el mismo tipo de papel decorado forramos la parte grande de la tapa delantera que falta por cubir y por la parte interior de las tapas realizamos dos procesos:
1)      Con la misma tela tomamos un trozo de 7,1 cm por 15,90 cm para reforzar el lomo, las franquicias y el juego de la tapa.
2)      Con el papel decorado se cubre el cartón dejando un margen de 0,5 cm por todo el perímetro para que se vea la vuelta de la tela.


Seguidamente tomamos un cartón que nos haya sobrado de otros trabajos que al menos tenga la misma anchura que las tapas y marcamos cinco puntos equidistantes…


De modo que la distancia entre ellos y  los extremos sea  la misma “L” , en nuestro ejemplo 1,35 cm (8,10/6 = 1,35)
Tomamos  las tapas, posicionamos el taco que hemos preparado anteriormente dentro de las mismas con las cejas equidistantes …


Y sin que se nos mueva el conjunto colocamos delante  el cartón con los puntos marcados (plantilla) bien posicionado  y otro cartón cualquiera en la parte posterior...


 Sin que se nos mueva nada lo metemos en la prensa . . .



como se aprecia en la fotografía, de este modo podemos  taladrar a través de los puntos marcados con una broca de 2mm, el cartón posterior nos sirve para no reventar la encuadernación cuando la broca traspasa el taco de las hojas y las tapas.


Retiramos los cartones y comprobamos  cinco agujeros pasantes de todo el  conjunto, elegimos  un hilo que nos guste para la decoración de aproximadamente 1 m de longitud y con una aguja curva,  puede ser normal…


Damos una vuelta completa por el orificio del centro y procuramos que las dos hebras de hilo tengan la misma longitud, la que no tiene la aguja la dejamos en espera y continuamos con el hilo que está enhebrado…




Viendo la fotografía,  vemos la hebra que sale del punto 1 es la que hemos dejado en espera;  la hebra con la aguja sale por (parte inferior del orificio 1) por la zona punteada entra  en (parte inferior del orificio 2) para salir por 2 luego da la vuelta por encima del lomo para entrar otra vez por y salir por 2, que es como se ve en la fotografía.


Después de salir por el orificio 2  entra por el 3 sale por debajo c para dar la vuelta al lomo y volver a entrar por 3, cuando sale de nuevo por el c , en la siguiente fotografía …


da la vuelta pero no por el lomo sino por el costado para entrar de nuevo en orificio 3, (no está marcado en la foto pero es el  que tiene la aguja introducida)


Al sacar la aguja por la parte inferior del orificio 3 solo tenemos que avanzar al siguiente agujero y sacar el hilo por el 2 (en la siguiente imagen se aprecia) …


En esta imagen una vez que el hilo ha salido por el 2 quitamos la aguja y enhebramos el  otro cabo que estaba en espera y repetimos el mismo proceso indicado salvo que hacia el otro extremo…


Entramos por el 4 para salir por debajo, seguidamente dar la vuelta al lomo y volver a introducir por el 4 y etc …


ya hemos llegado al agujero del extremo y volvemos pasando el hilo por el costado … al final terminamos sacando el hilo por el 1 ,siguiente imagen,  nos preparamos para hacer el nudo de remate…


Manteniendo tenso el hilo de 2 con la mano izquierda, con la aguja curva (aquí es donde radica su utilidad) pasamos por encima del hilo tensado y por debajo de los hilos en torno al punto 1, de este modo conseguimos hacer un nudo…


y rematamos con un doble nudo,  en la foto se aprecian muchos hilos pero no dejan de ser dos cabos… reunimos los dos cabos y los enhebramos a la vez para pasarlos por  el orificio central donde está el nudo hacia el otro extremo que es el a


Tensamos bien para que el doble nudo que está en al puerta del orificio 1 se meta dentro y solo nos queda cortar con las tijeras al ras los hilos…



De esta  forma  hemos terminado la encuadernación a la japonesa.




***

Gostei do modelo horizontal!

Até o próximo post!
Kika.

sexta-feira, 18 de abril de 2014

Tutorial álbum para iniciantes na encadernação

Olá, amigos do Bem!

Trouxe um vídeo tutorial que ensina a fazer um álbum básico e muito lindo, ideal para quem gosta da simplicidade, praticidade e romantismo.



A fonte dele é do You Tube e sua autora é Cartoné.

Obs:
O álbum 20x20cm é para fotos 7x5cm (2 em cada folha de frente)
O álbum 24x24cm é para fotos 10x15cm (2 em cada folha de frente)

Materiais:

Para álbum 20x20cm                                Para álbum 24x24cm
Papelão Hörlle 2,8mm nas medidas:                   Papelão Hörlle 2,8mm nas medidas: 

1 placa 20x20cm                                                         1 placa 24x24cm
1 placa 17,2x20cm                                                      1 placa 21,2x24cm
2 tiras 2x20cm                                                             2 tiras 2x24cm

20 folhas de papel Color Plus 180g/m² -19x19,5  /   23x23,5cm
40 tiras de papel Color Plus 180g/m² -19x2cm    /    23x2cm

Papel para forração das capas com duas padronagens coordenadas.
Álbum 20x20cm                                    Álbum 24x24cm
Liso - 30x24cm                                                   Liso - 34x28cm
Estampado - 20x24cm                                      Estampado - 24x28cm

E mais...
Fita de organza de 1,5cm de largura - 45cm
Cola pva branca
Pincel chato
Rolinho de espuma
Furador de papel
Dobradeira

Dica importante:
* As coifas D e E que situam-se entre a lombada, medem 0,5cm.
* E a distância da plaquinha de 2 cm que fica junto da placa da frente, fica com 0,7cm de espaçamento entre as mesmas.
* Com relação às tirinhas concertina, vocês iniciam a montagem das páginas com uma folha, duas tirinhas, outra folha... duas tirinhas... e assim por diante... até finalizar com duas tirinhas e a capa.


Passo a passo:






Gostaram?



***

Até o próximo post!
Kika.

domingo, 23 de março de 2014

Tutorial smash book 'genérico'

Pessoal,

Trouxe um tutorial super fofo sobre encadernação com wire-o embutido, modelo de smash book genérico (porque o original é da K & Company).

Este pap veio DAQUI.


Materiais:

Capa
Papelão cinza 2,2mm medindo 2X (17x12cm) + 1X (17x4,5cm)
Papel para scrap - 3 estampas coordenadas

Bolsos internos ou envelopões
Papel A4 com gramatura de 180 - 02 folhas

Miolo
Papel liso medindo 38x11cm
Papel para scrapbook medindo 16x11cm - 10 folhas
Papel com gramatura 120g/m² , medindo 16x11cm - 10 folhas variadas cores
Papel quadriculado 16x11cm - 10 folhas
Papel pautado 16x11cm - 10 folhas
Envelopes 12x10cm - 01
wire-o 2 X (06 anéis)

E mais...
Máquina de furar e colocar wire-o
Régua
Lápis e borracha
Dobradeira
Estilete
Cola pva branca
Rolinho de espuma
Pincel chato


Passo a passo:

Organize a sequência dos papéis para o miolo, de forma a mesclá-los. Coloque o envelope como 1ª folha do miolo.
Deixe que a segunda folha combine com a cor desse envelope.


Pegue o papel que mede 38x11cm, dobre-o ao meio e meça 3cm de cada lado e vinque. Vai ficar assim...


Veja a posição dos papéis que vão compor o miolo e fure-os em duas etapas de 6 furos.
Ou, se preferir, faça 12 furos direto.
Centralize o papel 38x11cm e fure-o dobrado na mesma direção que o miolo.


Vai ficar assim...


Coloque o wire-o assim...


E o miolo assim...


Ponha o envelope com 6 furos apenas na frente desse miolo, antes de fechar o wire-o.
Observe se a aba está na posição certa.

Fechado, seu miolo deverá ficar assim...


E, aberto, ficará assim...


Vamos forrar a capa...


Forre, cada placa de papelão 17x12cm, em separado. Você deverá deixar uma sobra de papel de 8cm em um dos lados maiores nas duas placas...




Veja como forar a lombada:
Corte um papel combinando com as placas nas medidas 20x12,5cm.
Passe um risco à lápis no meio desse papel no sentido altura.
Passe, também, um risco no meio da lombada,
Centralize a lombada, coincidindo os riscos, e cole-a sobre o verso desse papel. 
Assim...


Deixe uma coifa de cada lado da lombada de 0,5cm e cole as placas nas laterais da lombada, nivelando-as.
Veja a posição das placas em relação à lombada (a parte da sobra de papel nas placas deve ficar junto à lombada)


Cole as partes de cima e de baixo.
Veja o verso da capa...


Cole uma tira de 4,5x17cm na parte interna da lombada, fazendo um acabamento bonito.


Fazendo os bolsos...
Veja como posicionar o papel dos bolsos e como dobrá-los...  
(dobra em cima, em baixo e na lateral)



Corte as quinas desse envelopão.
Ficará assim cada um...


Então, cole somente a parte coincidente das laterais, formando um envelopão...


Veja como colá-lo na contra capa... alinhe o envelopão com a margem da capa.
Observe que a parte lisa do envelopão vai ficar para cima (à mostra).


Repita o processo do outro lado...


Seu smash deverá "deslizar" dentro da capa, facilitando sua abertura e fechamento.



Aqui temos um vídeo mostrando a facilidade em abrir e fechar seu smash book.



Eu A-M-O os smashes books... genéricos, off course !

***

Até o próximo post!
Kika.